Un curso básico del Observatorio de derechos sociales (ODS-Cuba), que consta de cuatro módulos, con vídeotutoriales breves y dinámicos. Pretendemos dotarte de herramientas y consejos prácticos para documentar la situación de los derechos sociales en Cuba. Queremos contar contigo y que tú cuentes con nosotros. Pero fundamentalmente que compartas, que cuentes de manera efectiva las historias de tu comunidad, de tu día a día, de tus vivencias, preocupaciones, expectativas y esperanzas.
APLICACIÓN COVID-CUBA
El Observatorio de derechos sociales en Cuba (ODS-Cuba) ha desarrollado una aplicación gratuita con el fin de proporcionar información actualizada en la lucha contra el COVID-19 a usuarios residentes en Cuba, y que puede descargarse para dispositivos android en https://sociedadcivilcuba.github.io/covidcuba/
QUIÉNES SOMOS
El Observatorio de Derechos Sociales (ODS – CUBA) es una iniciativa del OCDH que trabaja desde el año 2009 en la documentación, registro e investigación de las violaciones a los derechos humanos en Cuba.
El ODS-CUBA surge dada la necesidad de contar con información actualizada, contrastada y respaldada en evidencias sobre la situación de la población cubana en términos de salud, empleo, vivienda, educación, alimentación, etc., para lo cual se realizan acciones de investigación, monitoreo y difusión
sistemática de información relacionada al estado de los derechos sociales en la isla.
El interés fundamental del ODS-Cuba es la defensa de los derechos sociales a través de la observación del estado de éstos, así como del seguimiento a las acciones del gobierno cubano en cuanto a la cobertura de las necesidades básicas, tomando en cuenta tanto leyes nacionales, así como acuerdos internacionales a los que está suscrito el país.
OBJETIVOS
Ser un instrumento de monitoreo para la sociedad civil y la Comunidad Internacional a través de la recolección, análisis, producción y difusión sistemática de información relacionada a la situación de los derechos sociales en Cuba, a fin de promover el debate ciudadano y contribuir al desarrollo de decisiones que mejoren la calidad de vida de los cubanos.
Contribuir a reducir los vacíos de información sobre el estado de los derechos sociales de los cubanos.
Promover una ciudadanía informada e incidir en la opinión pública a través de los reportes y análisis generados.
Sensibilizar a la comunidad internacional sobre la realidad del día a día de los cubanos.
ACCIONES
INFORMES TRIMESTRALES
Desarrollados por el equipo del ODS-CUBA y sus colaboradores desde la isla. Incluyen estudios de percepción ciudadana sobre el estado y cumplimiento de los derechos sociales.
BANCO DE DENUNCIAS
Denuncias verificadas, provenientes de ciudadanos cubanos recolectadas por la red de observadores.
BANCO DE DATOS
Reportes e investigaciones de fuentes externas (organismos internacionales, academia) relacionadas con los derechos sociales en Cuba.
HEMEROTECA
Registro de noticias sobre derechos sociales en Cuba difundidas en medios de comunicación.
ANÁLISIS
Artículos que complementan o profundizan en los datos del Informe.
Por su parte, los Estados tienen la obligación de tomar medidas progresivas con el máximo de sus recursos disponibles hacia la plena realización de los derechos sociales. Tienen las siguientes obligaciones:
Respetar los derechos sociales y económicos (abstenerse de violarlos)
Proteger los derechos sociales y económicos (impedir que otros los violen)
Cumplir los derechos sociales y económicos (tomar las medidas necesarias para hacerlos efectivos, como aprobar legislación, disponer partidas presupuestarias y otros procesos administrativos)
Buscar y proporcionar asistencia y cooperación internacional en la realización de los derechos sociales y económicos.
Bajo ese marco conceptual, el OCDH realiza la observación, investigación y análisis del cumplimiento por parte del gobierno cubano para la garantía plena de estos derechos fundamentales.